6/11/2021

Caroline Laurent Turunc

 


¡ESTOY HECHA ESTRATOS!


Mi corazón sería el esclavo de la piedra de la paciencia 

Está lleno de abundantes penas

La hoja sin árbol

Ninguna rama del lápiz es suficiente

Para escribir lo que he vivido

Me hago en capas, mi corazón es entusiasta

Siempre nos hundimos más fuerte y nos multiplicamos

Suficiente, deja de medir mi paciencia

No hay volcán en mí que vaya a explotar

Vete ahora, quédate con quien quieras

No pediré que se quede a quién sea que se marche, sábelo, es de esta forma

Lo que tú piensas que no es robar para otros

Pero, para las piedras verdes de su propio jardín

No huelas el lirio cuando hay rosas

No busques amor con una mula cuando tienes una gacela

Es la imprudencia que quema al hombre, no el fuego

Él encuentra culpables a todos, pero se ve a sí mismo como un hombre ciego

No pienses que la primavera se ausentará cuando no estés

No pienses que mi corazón no puede resistir

Mi piedra de paciencia no se ha roto aun

Soy una con el suelo desde que me inclino en la suela de mi pie He borrado todo lo que odio

No me preguntes por ti ni por los demás que he dejado atrás Si yo fuera tú, tú estarías más que desquiciado

Estoy triste, me duele, estoy partida en dos por los continentes En una mano, una tierra infértil, en la otra un inmenso mar

Ya no te quedo, te sobrepaso

Si no estás listo para dar tu alma a los amados, No golpees tus alas, señor, al amar

No premies tu cuerpo, separa tu alma

Hazte al hábito del silencio, no difames a nadie

No comas de todo platillo que se te atraviesa

Recuerda que la vida consiste en mil pruebas de error

Cuando eres inconsciente, no caigas en errores de los que te puedas arrepentir

Todo lo que decimos no pasará, sucede como agua flotante

(Traducción: Natalia Danielle Serrano (Literatelia)

2/08/2021

Un patio Jorge Luis Borges

                                                                       Con la tarde

se cansaron los dos o tres colores del patio.
Esta noche, la luna, el claro círculo,
no domina su espacio.
Patio, cielo encauzado.
El patio es el declive
por el cual se derrama el cielo en la casa.
Serena,
la eternidad espera en la encrucijada de estrellas.
Grato es vivir en la amistad oscura
de un zaguán, de una parra y de un aljibe.

Jorge Luis Borges. Fervor de Buenos Aires, Buenos Aires, Emecé Editores, 2007.



2/04/2021

Para culminar esta semana de lluvia, hoy en un día de pleno sol, les dejo este maravilloso "Salmo pluvial" de Leopoldo Lugones (Argentina 1874-1938)

 


Tormenta

Érase una caverna de agua sombría el cielo;
el trueno, a la distancia, rodaba su peñón;
y una remota brisa de conturbado vuelo,
se acidulaba en tenue frescura de limón.

Como caliente polen exhaló el campo seco
un relente de trébol lo que empezó a llover.
Bajo la lenta sombra, colgada en denso fleco,
se vio el cardal con vívidos azules florecer.

Una fulmínea verga rompió el aire al soslayo;
sobre la tierra atónita cruzó un pavor mortal;
y el firmamento entero se derrumbó en un rayo,
como un inmenso techo de hierro y de cristal.

Lluvia

Y un mimbreral vibrante fue el chubasco resuelto
que plantaba sus líquidas varillas al trasluz,
o en pajonales de agua se espesaba revuelto,
descerrajando al paso su pródigo arcabuz.

Saltó la alegre lluvia por taludes y cauces,
descolgó del tejado sonoro caracol;
y luego, allá a lo lejos, se desnudó en los sauces,
transparente y dorada bajo un rayo de sol.

Calma

Delicia de los árboles que abrevó el aguacero.
Delicia de los gárrulos raudales en desliz.
Cristalina delicia del trino del jilguero.
Delicia serenísima de la tarde feliz.

Plenitud

El cerro azul estaba fragante de romero,
y en los profundos campos silbaba la perdiz.





10/01/2020


 ."Volver a"

poema de RezaUddin Stalin (Bangladesh)
versiòn del poeta Hèctor Vigna desde la traducciòn al inglès de Kushal Bhowmick

La dejo ir ella me abraza
En todas las estaciones de primavera a verano
Ella recuperará el río, los árboles, el suelo
y las ascuas insatisfechas del corazón.

Tengo que irme sin ninguna señal
Y nunca volveré a ver caras tan hermosas
Nunca conoceré a La Divina Comedia
La belleza otoñal llorará en el estante.

Todo el amor de la vida sin esfuerzo
Todas las expectativas de los proyectos de ensueño
El amante abandonado y su soledad
La región de Meghdoot se detendrá.

La electricidad, los coches y los caballos del pueblo
La hierba del parque y los hombres y mujeres emparejados
Y todos los entretenimientos asombrosos permanecerán vivos
Si regresas no hay miedo a perder

5/27/2020

Taller de Poesìa-Las imàgenes en la literatura Ejemplos

Las imágenes en la literatura pintan un cuadro mental para el lector. Cuando un poema o un cuento utiliza imágenes vivas, el lector puede sentir como si estuviera dentro de la historia experimentando todo junto a los personajes. Las imàgenes literarias son producto de la relaciòn de nuestros sentidos con el mundo que nos rodea y aunque las imágenes visuales son la clase más comúnmente reconocida, existen, como se ve en el gràfico, otros tipos de imágenes en la literatura.
Las imàgenes de la parte superior del gràfico, corresponden como hemos dicho a nuestros 5  sentidos. vista, tacto, olfato, oido y gusto. Voy a explicar las otras:

Cenestecias:El término cenestesia, que deriva del francés cénesthésie y sus orígenes se encuentran en la lengua griega, hace referencia a las sensaciones que una persona experimenta respecto a su propio cuerpo Este recurso mezcla dos conceptos fundamentales: los sentidos (gusto, olfato, tacto, vista, oído) con las sensaciones (amor, odio, ternura, enojo, placer, indiferencia, etc) con colores, texturas, que, al parecer, no tienen conexión
Ejemplos: La batalla olìa a desgracia; el color de la tarde, hormigas en la panza, la dulzura de las caricias, la indiferencia de tu amor)

Cinemàticas: Tienen que ver con el movimiento Ejemplo: Pasa el tren; Los automòviles circulaban a toda velocidad; Un aviòn cruzò el cielo; se llevò el tenedor a la boca; Me tirò una patada.

Sinestesias: La sinestesia es la percepción de una misma sensación a través de distintos sentidos. La palabra proviene del griego y se compone de los vocablos συν- (sin-), que significa ‘junto’, y αἴσθησις (aísthesis), que traduce ‘sensación’.se las llama tambièn "imàgenes cruzadas" Ejemplo: Sorda tristeza, Amarillo chillón, La verde soledad de los campos; Dulces días).



5/25/2020

ÁNGELA CARRANZA, LA ILUMINADA

ÁNGELA CARRANZA, LA ILUMINADA     ensayo Marìa Amelia Diaz

Además de ser mujer fue oriunda del interior, reivindicó la santidad de un indio, criticó los abusos del clero y se atrevió a opinar sobre los dogmas. No cabía para ella otro destino que el silencio. Había nacido aproximadamente en 1642, en la ciudad de Córdoba, entonces parte de la provincia del Tucumán. Declaró ser hija legítima de don Alonso de Carranza y Mudarra, español, caballero de la Orden de Santiago, y de doña Petronila de Luna y Cárdenas, natural de Santiago del Estero (Tucumán). En sus declaraciones agregó ser cristiana, bautizada y confirmada, y doncella. Cerca de sus veinticinco años se trasladó sola a Lima sin marido ni dote, entregada a un profundo misticismo que la llevó a tomar el hábito como beata Agustina, por esta elección no estaba obligada a vivir en forma conventual ni apartarse del mundo. Era la única forma de mantener su independencia frente a la Iglesia y la sociedad y lo hizo bajo el nombre de Ángela de Dios. Asunción Lavrin subraya al respecto que en los escritos conventuales es común encontrar hechos “sobrenaturales, experiencias asimilables a la mística, éxtasis”, las religiosas solían también profetizar, anunciar muertes, hacer milagros de alcance doméstico, ver al demonio y hacer viajes espirituales a países remotos.” Ángela declaró tener visiones y en algún momento declaró oír una voz que “le parezió ser la del Señor que le dixo no te tengo para casada y otras vezes oía una voz frequentemente que le dezía sígueme". Se le atribuyeron muchos milagros, tantos que la gente, sin distinción de clases, la se disputaba sus reliquias, que llegaron hasta Roma. Adquirían hasta sus uñas como amuletos con poderes sobrenaturales. Como era de rigor entre las religiosas, Ángela Carranza elige entonces al fraile agustino Bartholomé de Ulloa para tenerle "obedienzia". De allí en adelante, y de acuerdo al consejo de su éste, la beata sólo hablaría de sus reflexiones y de sus arrobos místicos con él, quien la insta a escribir sus revelaciones. Lo reemplazaría Agustín Roman, también agustino, y más tarde Ignacio de Ixar, cura de San Marcelo. La presencia de estos clérigos, según las propias palabras de Ángela, garantizaba el buen camino de su experiencia mística y "corría con seguridad de conzienzia". Sus abundantes escritos en materias teológicas fueron el resultado de quince años en los que redactó quince libros, compuestos de quinientos y cuarenta y tres cuadernos, con más de siete mil y quinientas fojas, cuyo asunto principal era el misterio de la Concepción purísima de Nuestra Señora, y. decía,”se encaminaba a que por sus escritos había de declarar la Santa Sede Apostólica por de fe, y que para este fin la había Dios elegido singularmente, constituyéndola maestra y doctora de los doctores.” Según los cuadernos y las propias declaraciones, la beata recibía las revelaciones divinas durante sus arrobos místicos que se llegaron a suceder a diario. También experimentaba “transportaciones” que la llevaban a otros lugares. Este tipo de experiencias fueron comunes en los místicos y santos de la época y de periodos anteriores. También tiene poderes especiales en el terreno de lo profético, anunciando desgracias y buenaventuras. La beata se conecta además con “los alumbrados” grupos que no constituyeron un movimiento unificado. Sánchez Dragó los describe como brotes de grupos e individualidades en Castilla y Andalucía y otros transplantados a Hispanoamérica donde todos sus seguidores perseguían el mismo fin: la vivencia directa en su relación con la divinidad no intermediada por las jerarquías, la valoración del sentimiento más que lo ritual y una fuerte relación afectiva con Cristo y su Madre. Ese movimiento determinaba en sí mismo una religiosidad de enfrentamiento con el poder absoluto de la Iglesia. En 1689, la Santa Inquisición la detuvo acusándola de no guardar los votos de obediencia, pobreza y castidad. Porque no sólo de la Concepción Purísimatrataba Ángela en sus escritos. A la beata le inquietaban también las penurias de su entorno, que fueron interpretadas por sus superiores como castigos al mal comportamiento. Pero también sus críticas iban hacia la vida conventual, a la jerarquía eclesiástica, a la Inquisición, que ella llamaba “cueva de ladrones”, al gobierno colonial “lleno de injusticias, codicias, tiranías y ventas de oficios” a la monarquía, a los virreyes españoles y a los funcionarios por sus abusos de poder “no tienen otra mira que al dinero y pervertir la justicia” Ángela se hizo notar por su piedad, sus visiones, su inclinación al razonamiento teológico y al debate de cuestiones eclesiásticas. Ella sostenía que en sus diálogos con el Señor Él llegó a decirle: “Con el amor que te tengo no reparo en nada”. Su principal acusador, el inquisidor Francisco de Valera, manifiesta que funcionarios y dignatarios destacados consideraban una distinción el trato con la iluminada, ya que Ángela orientaba tanto a los poderosos como a la gente común con sus consejos y visiones, pero acusaba a esta mujer con acceso a Dios como una mistificadora que Satán utilizaba para adiestrar el mal. Durante su proceso actuaron como calificadores ocho sacerdotes de todas las órdenes, excepto de los propios agustinos, que leyeron y analizaron durante tres años los cuadernos de la beata así como las declaraciones de 130 testigos. Estas autoridades calificaron a sus escrituras como heréticas por sus opiniones a propósito de la Inmaculada Concepción.Otras afirmaciones fueron evaluadas como “malsonantes, temerarias, escandalosas, ofensivas en los piadosos oydos, sismáticas, impías, injuriosas, denigrativas de los próximos, blasfemas, peligrosas, arrogantes, presumptuosas, disparadas, y muchas de ellas abrir al puerta al desemfrenamiento de las costumbres”. “(…) pudiera tenerse por heresiarca famossa, autora de pestilentes doctrinas y dogmatisante” Ángela de Carranza reconoció ser autora de cada afirmación escrita en el diario, aunque negó algunas de las acusaciones. Pero aseguró una vez más que lo había hecho en un acto de obediencia, y no por su voluntad. Pero el colmo del escándalo era que se atreviera a escribir. Refiriéndose a Ángela nos lo dice una vez más el propio inquisidor Valera: “lo que más horrible era lo que ocultaba al pueblo y solo había manifestado a sus confesores” La Dra. Rocío Quispe Agnoli, una erudita en literatura colonial, señala este otro terreno en el que Ángela Carranza se salió de los roles permitidos a una mujer de su tiempo: el control de su escritura. “La escritura en la sociedad colonial hispanoamericana fue regulada de manera muy efectiva. Si una mujer escribía, eran hombres (confesores, padres, guías, jueces) los que evaluaban dicha escritura antes de que se hiciera pública y, si era necesario, la reescribían.” “ Ángela revierte la jerarquía religiosa que inaugura la relación entre hombre confesor-guía espiritual y mujer confesada / guiada, al reclamar durante su juicio la propiedad intelectual de sus cuadernos”. Al culminar el proceso, los abogados pidieron su absolución dado que la acusación de herejía no procedía, puesto que la presencia de sus confesores la amparaba. En 1693 Ángela de Dios fue sometida a tormento “puesta en la sincha y ligados los brasos y no más”. Se limitó a decir que no había nada más de lo que tenía escrito y declarado en las audiencias Tras una audiencia voluntaria solicitada en 1694 debe reconocer sus faltas y pedir perdón. En ese mismo año el Tribunal sentencia a la beata a salir en “auto público de fe” que se lleva a cabo en el convento de Santo Domingo. Carranza fue sentenciada a cuatro años de encierro en un convento, a otros diez años de destierro, a la prohibición de hablar de sus experiencias y a la privación de “papel, tinta y plumas “para que no escriba”. Sus 500 cuadernos fueron quemados. Esta política de silenciamiento femenino fue eficaz, consiguió instalar en el recuerdo a otras personalidades religiosas más sumisas al orden eclesiástico. De Ángela Carranza, que ha sido olvidada casi hasta hoy en nuestra Argentina, su tierra natal, poco se ha dicho o escrito sobre ella, solo hallamos una mención de Sarmiento en “Recuerdos de provincia” y lo hace ridiculizándola. Pudo haber sido nuestra Santa Teresa quien gracias a su inteligencia y sus trabajos fue declarada doctora de la Iglesia, una mística de la literatura femenina, nunca lo sabremos. Su osadía fue haberse enfrentado al orden establecido y peor todavía haber escrito en una época donde la lucidez femenina y la libertad de pensamiento no estaban permitidas. No cabía para ella otro destino que el silencio. Seguramente sofocada por tanta mordaza y a semejanza de lo sucedido a sor Juana murió al poco tiempo, en 1698. MARÍA AMELIA DÍAZ Imagen: Pasiflora mística. Pintura barroca de la Virgen de la Merced. Siglo XVIII. Archivo Museo de la Merced, Santiago. La pintura constituye parte del simbolismo mariano floral, con una iconografía muy particular de la Virgen brotando de una bella flor multicolor. La Virgen de la Merced con santos de la orden es un cuadro anónimo, realizado en algún punto de la región andina durante el siglo XVIII. Está pintado con la técnica europea de óleo sobre tela, sus dimensiones son 124 x 85 cm y está enmarcada con madera tallada y policromada. Pertenece actualmente al Museo de la Merced, cuya colección se formó en la década de los setenta tras el cierre de los conventos donde se encontraba buena parte de las obras que hoy la conforman. Los archivos del museo señalan que pertenece a la Escuela Cuzqueña de pintura, mientras que la investigadora Alexandra Kennedy la calificó como perteneciente a la Escuela Quiteña (catálogo exposición Chile Mestizo, tesoros coloniales). Independiente de la disputa, las obras de la Escuela Cuzqueña marcaron tendencia a lo largo del virreinato, en especial durante el siglo XVIII. Además, fue una escuela que facilitó la transportación de sus obras a multitud de pueblos de la región, dificultando más aún la identificación de aquellas obras que puedan haber sido efectuadas en la ciudad del Cuzco. La escuela quiteña, por otra parte, se afianza con la llegada del barroco a Quito, a principios del siglo XVIII, manteniéndose en vigencia hasta ya entrada la democracia republicana de Ecuador. Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812012000200013

5/18/2020

Taller de Poesìa- Què es un limerick?




Siguiendo con el tema del  ritmo en la Poesìa veremos estos poemas que se trabajan buscando palabras sonoras entre sì, sin atenerse a su sentido, incluso se puede tratar  de palabras inventadas por el autor. El limerick es una forma popular de los paìses anglosajones cuya primera colección apareció en 1822. Esta forma poètica fue cultivada por grandes escritores como Lewis Carroll, James Joyce y Ma Elena Walsh entre otros. Gianni Rodari se ocupa de èl en su "Gramàtica de la fantasìa"
El tema debe ser gracioso, absurdo, con chiste... aquí lo romántico y lírico no cabe.

Consta de 5 versos con la rima AABBA, 
En el primer verso presenta al protagonista
En el segundo señala caracteres o cualidades del protagonista
En el tercero y cuarto verso indica acciones del protagonista
En el quinto verso hace una alusiòn graciosa del primer verso.

Y què les parece este limerick antiguo con tanta actualidad en tiempos de pandemia?

El bacilo oriundo de Asia
que a siervo o ciervo contagia
¡ay! abraza con dolor
cuanto hay a su alrededor.
No bacila cuando abraza.

Otros ejemplos

Un zapallo de Bailèn
dormido en un terraplèn
se despierta con el sol
convertido en coliflor
El zapallo ¿Huele bien?

5/14/2020

Taller de Poesìa El RITMO en el poema: ALITERACIÒN

Poesía en tiempos de coronavirus

La aliteraciòn

La aliteraciòn es un recurso sonoro o fonològico del que se puede hacer uso para crear ritmo en los poemas sin rima ni medida.  Produce en el lector un encantamiento verbal que combina significados y sonidos La aliteración tiene la virtud de captar la atención y provocar un efecto de musicalidad y sonoridad, . Puede colocarse en cualquier parte del texto y ser distribuida según el juicio del escritor.no tiene un lugar fijo para ser ubicada Un ejemplo de esta figura retórica es: “Caminante no hay camino se hace el camino al andar”
La aliteración puede darse tanto en consonantes como en vocales y en sílabas. También puede presentarse al repetir palabras a lo largo de un texto, e incluso pequeñas frases, con un fin rítmico.

1- Repeticiòn de un fonema (en este ejemplo la letra ñ)

España:
fina tela de araña,
guadaña y musaraña,
braña, entraña, cucaña,
saña, pipirigaña,
y todo lo que suena y que consuena
contigo: España, España.
       Rafael Aliberti

2- Repeticiòn de 2 fonemas (en este ejemplo las letras nt)

Cubriò tierno y penitente
(puro cuento, puro cuento)
mi vericuueto en mi vientre
Como mìtico pintor
con èxito y con temor
quìmico e irreverente
entre pimientos y puerros
me noqueò con intenciòn
y cubriò con nuevo brìo
en mèritorio potente
mi pie y mi peinetòn
     Angèlica Montero

3-Repeticiòn de sìlabas 
Pueden ser libres (acaban en vocal) o trabadas (acaban en consonante)
(en  este ejemplo di)

Nadie puede ser dichoso
señora, ni desdichado
sino que os haya mirado
Garcilaso

(en este ejemplo an)
Anda, mujer andaluza, ancla tus pasos de lluvia,
Anida tus animales de sombra de anís en la penumbra

4-Repeticiòn de palabras (en este ejemplo todo/ nada)

            Para venir a gustarlo todo,
no quieras tener gusto en nada.
Para venir a poseerlo todo,
no quieras poseer algo en nada
Para venir a serlo todo,
no quieras ser algo en nada
Para venir a saberlo todo,
        no quieras saber algo en nada
                     San Juan de la Cruz


5- Repeticiòn de frases 

Cuando veas que la lluvia cae
y seguirá cayendo hasta que mueras:
piensa que estás solo para siempre.
Cuando en la mano que te han tendido brille sólo el puñal,
o al ir a apretarla se transforme en humo:
no te hagas ilusión: sigues estando solo para siempre.
Miguel Archete

MIS BLOGS